
EL CANTANTE








TRAILER

SINOPSIS
La película el Cantante está basada en la vida de Héctor Lavoe, considerado un referente obligado del genero salsero, está contada desde perspectiva de su esposa Nilda Georgina "Puchi" Román Pérez, a quien le hacen una entrevista en el año 2003 en New York, esta mujer es con quien él contrae matrimonio en el año de 1969, podríamos decir entonces que desde ese año comienza Puchi a contarnos las vivencias que tuvo con Héctor, es un relato de la vida bohemia, exitosa, trágica, del cantante de los cantantes.
La película comienza con una escena en blanco y negro donde "Puchi" es entrevistada, y se hace un flashback a 1985 donde se empieza a relatar la vida de Hector Lavoe.
Puchi debe recoger a Hector Lavoe para que inicie su concierto, se encuentra muy drogado, Puchi con ayuda de Willie Colon y cocaina logran estabilizar a Hector para que realize su presentación musical en el Madison Square Garden en donde canta El Cantante.
ESCENAS DE APERTURA
PUNTOS DE GIRO
-
Cuando Héctor se va de Ponce a New York, desafiando incluso la palabra de su padre, quien no estaba de acuerdo con esa idea.
-
Cuando conoce a Willie Colon y Johnny Pacheco, para firmar con la fania; se hace cambiar el apellido y comienza su carrera musical.



CONFLICTOS

Hector Lavoe muere a causa de SIDA, asi finaliza la pelicula.
CLIMAX
-
Se puede evidenciar que la vida de Héctor Lavoe está ligada a la droga, el alcohol, la vida bohemia.
-
El incumplimiento de Héctor, pues nunca llegaba a la hora de sus conciertos.
-
A Héctor lo confrontan Puchi por su adicción a las drogas y para que le de ejemplo a su hijo Tito, muchas veces ella iba y lo sacaba de callejones, donde Héctor permanecía.
-
La muerte de su hijo Tito, a quien un amigo le disparó por accidente.
PLANOS



Plano subjetivo (hector mira a puchi bailar).

Plano picado (puchi baja las escaleras)

Plano Medio
VESTUARIO


Hector Lavoe siempre uso gafas, es un retrato perfecto de su figura.
Pantalones bota campana, muy usados en los 70.


El sombrero puertorriqueño que se muestra, es el tradicional del jíbaro puertorriqueño, representativo de la cultura de ese país, de donde es oriundo Héctor.
El afro en esa época era una moda y un estilo de vida.
Las canciones que ambientan la película, en su mayoría son los éxitos que hicieron famoso a Héctor Lavoe y que Marc Anthony los grabó con unos arreglos modernos, además, de otras canciones que en la época de los 70 tuvieron gran aceptación, la lista de canciones es esta:
El cantante
Blancas azucenas
Soy boricua
Escandalo
Que te pedí
Che che cole
Que lio
Mi gente
Quítate tu
Todo tiene su final
El día de mi suerte
MUSICA
