LA GUERRA EN COLOMBIA
Operación Soberanía
Era la ofensiva militar contra las guerillas comunistas, la bautizó asi el gobierno de Guillermo León Valencia, comenzo el 20 de octubre de 1961, cuando Álvaro Gómez Hurtado, en un debate sobre la reforma agraria —de la que era un acérrimo enemigo— sostuvo que la política de tierras del Frente Nacional había dejado en la orfandad algunas zonas del país, lo que condujo a la creación de territorios autónomos: la república independiente de Sumapaz. la república independiente de Planadas, la de Riochiquito, y la república independiente de Vichada.
Durante el gobierno de Lleras Camargo la idea no tuvo eco público, pero fue en ese período presidencial (1958-1962) cuando triunfó la revolución cubana y se aplicaron en América Latina con rigor la doctrina de la seguridad nacional y la tesis del enemigo interno. Como comandante del Ejército, Alberto Ruiz Novoa, quien había dirigido el Batallón Colombia en la guerra contra Corea del Norte, elaboró el Plan Laso, pero Lleras se abstuvo de aplicarlo. Su sucesor Guillermo León Valencia (1962-1966) nombró a Ruiz Novoa ministro de Guerra y como tal puso en ejecución el Plan Laso, que, según Jacobo Arenas, era la sigla de Latin American Security Operation
